Insomnio patologías importantes de nuestra sociedad.
Hacer ejercicio siempre es bueno, tanto para el día a día como para descansar durante las noches; pero si combinamos la rutina de ejercicios y estiramientos que propone el yoga con su dominio de la respiración y la relajación que produce, entonces la solución es perfecta.
Los expertos en yoga y problemas de sueño recomiendan programas específicos para afrontarlo. Sea un problema crónico o sólo puntual, la disciplina es la misma: un programa de asanas (posturas) relajantes y un rato de meditación sencilla pueden ser suficientes para relajar la mente e inducir el sueño.
Practica Yoga Meditación |
Primera asana:
Sentados sobre varias mantas dobladas frente a una silla, pondremos otra manta sobre el asiento de ésta y apoyaremos la cabeza y los brazos estirados, permaneciendo 5 minutos en esa postura.
Segunda asana:
De nuevo sobre unas mantas dobladas, túmbate y coloca los pies bien altos apoyados en la pared, con las piernas estiradas. El cóccix debe sobresalir por el borde de las mantas. Intenta relajarte en esta postura entre 10 y 20 minutos.
Tercera asana:
Antes de ir a la cama, siéntate con las piernas cruzadas y la pelvis elevada sobre una o dos mantas dobladas. Apoyando la espalda en la pared, estira la columna y relaja los hombros. Es el momento de intentar que los pensamientos fluyan libres y ver cómo se desvanecen; no intentes eliminarlos, símplemente síguelos y déjalos fluir. Empieza el primer día durante cinco minutos y ve aumentando el tiempo.
Para finalizar, cuando te metas en la cama, colócate algo sobre los ojos (un antifaz o un pañuelo, por ejemplo), que ejerza una ligerísima presión. ¡Verás cómo te acostumbras a dormir!
Practica Yoga Meditación |